En el mundo actual, la rapidez en la entrega, la trazabilidad y la experiencia del cliente se convierten en factores esenciales en la percepción de tu marca. Sin embargo, el desafío es cómo optimizar los costos logísticos, sin poner en riesgo la satisfacción del cliente final. En América Latina, las pymes con experiencia exportadora o que desean abrir sus negocios a nuevos mercados deben elegir bien a sus aliados para encontrar el equilibrio entre eficiencia logística y satisfacción.
Muchas veces se piensa que reducir gastos significa sacrificar calidad, cuando en realidad es posible mejorar ambos aspectos al mismo tiempo.
Cuando hablamos de envíos, nos referimos a una amplia gama de operaciones que incluyen:
Es decir, no está limitado a un rubro específico. Los ejemplos que mencionamos a lo largo de este artículo (como retail, moda o electrónica) sirven como referencia, pero si eres un emprendedor que trabaja con otro tipo de productos, también puedes beneficiarte de estas estrategias y del acompañamiento de DHL.
Cuando hablamos de optimizar los costos logísticos, la respuesta para las pymes es encontrar una forma de trabajar con inteligencia, apoyarse en la tecnología y elegir muy bien a sus socios logísticos para exportar sus productos por primera vez o crecer en los mercados donde ya han logrado ingresar. En el caso de las pymes, los costos logísticos tienen un impacto directo y, muchas veces, decisivo en la rentabilidad, frente a las empresas más grandes que quizá cuenten con respaldo para asumir los costos o mayor capacidad para reinvertir y no limitar los recursos de sus negocios.
Exportar significa nuevos mercados, pero también conlleva desafíos a los pequeños exportadores. Uno de estos es optimizar la logística para ser competitivos y no comprometer la calidad del servicio. Si bien cada evento logístico tiene un impacto en la rentabilidad de la empresa, el objetivo no es recortar costos, sino proponerse una mirada integral sobre la logística como inversión y servicio confiable.
En Latinoamérica, la realidad se muestra compleja debido a los desafíos estructurales, económicos y logísticos. Sin embargo, el potencial exportador se ve favorecido por los tratados de libre comercio, la demanda internacional de ciertos productos y la representación mayoritaria de pymes en la región. Aunque los desafíos son reales, las pymes pueden investigar, capacitarse y encontrar socios confiables para internacionalizarse y diversificar sus ingresos.
El margen de ganancia para las pymes será más pequeño, por lo cual los costos logísticos constituyen un factor crítico. Si la pyme opera sin experiencia en el terreno internacional o no cuenta con el respaldo de un aliado que entienda el mapa logístico, es probable que cometa errores que afecten aún más su rentabilidad. Por ejemplo: subestimar costos ocultos, no atender a la documentación necesaria o no optimizar el embalaje. De ahí la importancia de proteger estos márgenes y garantizar que las operaciones de exportación contribuyan con buenos resultados y capacidad asegurada.
Cuando la experiencia del cliente está en el centro de todo, entonces todas tus acciones para reducir los costos no deberían perder de vista el cumplimiento de sus expectativas. Para que el recorrido del cliente sea satisfactorio, algunas claves que deberás aplicar son informar sobre el estado del pedido, cumplir con los tiempos de entrega y ofrecer opciones de seguimiento de envíos. Estos factores mantienen la confianza de tu cliente, incluso en tiempos de incertidumbre.
Sin embargo, para que las condiciones se cumplan, es vital que elijas al aliado que va a acompañar la internacionalización de tus productos y optimizar tus procesos de exportación con entregas rápidas y seguras. La visión clara de un partner logístico logrará optimizar tus costos, eliminar ineficiencias y canalizar las estrategias para mejorar la rentabilidad de tus negocios sin comprometer la experiencia del cliente.
Las pymes están cada vez más interiorizadas en la planificación logística para envíos internacionales y apuestan por la tecnología y la integración con socios estratégicos. Para ellas el socio correcto aportará soluciones concretas para sus productos en viaje, siempre cuidando al cliente y mejorando la experiencia de entrega.
En los envíos de paquetería, las herramientas de trazabilidad y analítica de datos brindan información para optimizar la logística, poner en práctica una gestión preventiva y encontrar el equilibrio entre rentabilidad y costos asociados. El flujo de datos y visibilidad es la mejor opción para reducir costos y ganar clientes fieles. La información precisa y en tiempo real ayuda a tomar mejores decisiones y la tecnología colabora con las entregas puntuales y la reducción de los costos:
La experiencia dicta que la improvisación puede salir cara. Entonces, en la búsqueda de formas óptimas de conducir tu negocio, considerando siempre la experiencia del cliente como el centro de todo, te brindamos algunos consejos para reducir costos logísticos sin sacrificar la calidad de tu servicio:
El socio logístico no solo se encarga de que el producto llegue a destino, sino que acompaña a través de la experiencia y el conocimiento estratégico para que los resultados sean satisfactorios para las pymes exportadoras. Al momento de elegir un partner logístico, ten en cuenta:
Optimizar costos logísticos no significa bajar la calidad del servicio. Con una estrategia adecuada y el respaldo de un partner global como DHL, es posible mejorar la eficiencia, reducir gastos y asegurar la mejor experiencia para tus clientes.
En DHL sabemos que cada PYME es distinta. No importa si vendes moda, alimentos, artesanías, repuestos o cualquier otro producto: Go Global by DHL está diseñado para ayudarte a optimizar tus envíos y llevar tu negocio más lejos.