La globalización y el auge del comercio electrónico brindan nuevas oportunidades a las pymes con capacidad de exportar. Concurren dos factores: el impulso de las ventas online en el mundo de las empresas B2B y las herramientas digitales que favorecen el acceso a nuevos mercados. Sin embargo, para avanzar en el recorrido de la exportación, las pymes deben conocer y aprender a usar estas herramientas que ayudan a profesionalizar sus operaciones y optimizar las diferentes etapas de la exportación.
Si bien la transformación digital es clave en el desarrollo de las pymes exportadoras, no todas sus dimensiones impactan del mismo modo en los procesos de internacionalización. Cada empresa encuentra en el camino oportunidades y desafíos según el nivel de madurez tecnológica, el tipo de herramientas del que dispone, la estructura de su modelo de negocio y la incorporación de perfiles especializados en comercio exterior.
Al evaluar la madurez tecnológica, las empresas realizan un diagnóstico de su nivel de digitalización, para luego encontrar las mejores herramientas para definir sus estrategias de negocios. Estas estrategias serán diversas: explorar mercados, crear un plan de negocios, iniciar la exportación o consolidar y expandir su logística internacional.
Según el nivel de cada empresa, el objetivo será:
Hoy en día, las herramientas digitales son más accesibles para las pequeñas y medianas empresas. Incluso aquellas pymes que estén dando sus primeros pasos para exportar entienden que, para enfrentarse a los retos de las operaciones internacionales y expandirse hacia nuevos mercados, es necesario aprender y capacitarse sobre herramientas para pymes recomendadas para exportar, con especial atención en la reducción de errores y la buena experiencia brindada a sus clientes.
Si tu pyme vende productos al exterior o se prepara para exportar, sabrás que estas empresas se enfrentan a múltiples desafíos:
El éxito de las pymes exportadoras depende de las herramientas con las que cuenten para ganar eficiencia, controlar gastos y mejorar su posicionamiento global y, por otro lado, del partner logístico que las acompañe para exportar con confianza. A continuación, te explicamos brevemente 5 herramientas para pymes que harán más fácil tu negocio exportador:
Las tarifas de exportación varían según destino, peso, dimensiones, impuestos, tipo de transporte, plazo de entrega, si aplica algún TLC. Existen herramientas que permiten comparar precios y condiciones en tiempo real. Estas propuestas calculan costos completos y gestionan reservas online. En DHL Express puedes obtener tu cotización en línea.
La competitividad de una pyme exportadora depende en gran medida de su capacidad para brindar información actualizada sobre el estado de los envíos y realizar entregas puntuales. Las herramientas adecuadas integran datos en tiempo real sobre ubicación y condiciones del envío, lo que proporciona confianza y reduce reclamos.
La gestión manual de certificados, facturas y formularios aumenta el riesgo de errores y retrasos. Hoy, las plataformas digitales permiten automatizar la preparación y envío de documentos aduaneros. En este caso, por ejemplo, las ventanillas únicas digitales facilitan la gestión de comercio exterior en un solo lugar y las plataformas privadas como DHL Express brindan soluciones eficientes en gestión aduanera.
Uno de los errores frecuentes es fijar precios poco competitivos por desestimar el cálculo de los impuestos y aranceles aplicables según el país de destino. Contar con una herramienta confiable evita sorpresas y ayuda a desglosar todos los gastos. Además de calcular los costos de la exportación, estas herramientas identifican el código arancelario correcto de cada producto.
Se trata de herramientas que ayudan a gestionar los ciclos de venta internacional, facilitan la comunicación con los clientes y reducen la posibilidad de errores de la gestión manual. La automatización para pymes centraliza las negociaciones y flujos comerciales en una sola plataforma y permite crear propuestas personalizadas y seguimiento posventa.
La crisis sanitaria de 2020 aceleró el proceso de transformación digital de las pymes para poder mantenerse y seguir creciendo. De cara a la exportación, muchas de estas empresas tendieron a la inversión de forma oportunista, sin seguir alguna estrategia integral adecuada a su propia estructura (Cepal, 2024, p. 21). Sabemos que las tecnologías digitales son fundamentales para exportar y mejorar el desempeño. Sin embargo, invertir en tecnología no significa adquirir todas las herramientas disponibles en el mercado. Por eso, nuestro consejo es que priorices soluciones que aporten valor a tus negocios. Para optimizar el presupuesto:
Muchos países en Latinoamérica cuentan con programas gubernamentales y privados que asesoran, capacitan y acompañan a las pymes en su proceso de internacionalización. De ahí el valor de aprovechar estos programas, tales como ProChile, ProColombia, PromPerú, Argentina Trade Net, para encontrar soluciones de exportación y eliminar las barreras.
Las pymes que comienzan a prepararse hoy para exportar estarán mejor posicionadas para conquistar los mercados internacionales del futuro. Para profesionalizar tu negocio exportador, tus primeros pasos pueden ser:
DHL Express te brinda asesoría personalizada, capacidad tecnológica con herramientas integradas para tu negocio exportador y flexibilidad logística para profesionalizar tus operaciones y hacer crecer tu pyme. Contacta con un asesor y abre una cuenta hoy mismo para exportar tus productos al mundo.