Digitalización de las pymes: 5 tendencias para crecer
Podemos afirmar que la crisis sanitaria del COVID-19 aceleró la digitalización de las pymes. Si bien la transformación digital era un cambio iniciado ya durante la época previa, para muchas pymes se trataba de un proyecto a largo plazo. En este contexto, muchas se vieron obligadas a adoptar nuevas tecnologías para enfrentar grandes cambios y sostenerse en pie durante la crisis sanitaria. Las tendencias digitales que alcanzaron a las pequeñas y medianas empresas prometían un cambio de paradigma.
Lo hemos vivido: el e-commerce internacional, las reuniones virtuales, el trabajo remoto, los sistemas de pago en línea y las plataformas en la nube se convirtieron en temas de conversación cotidiana y nuevas formas de gestionar los negocios.
La pandemia demostró que la adaptación hacía la diferencia e impulsó la digitalización de las pymes para superar las dificultades de un entorno contradictorio e incierto. Durante esos años, aquellas empresas que aprovecharon las herramientas digitales para pymes supieron sostener su actividad, ampliar su alcance y responder mejor a los nuevos hábitos de consumo. En cambio, otras que se quedaron ancladas a modelos tradicionales vieron su crecimiento frenado por los procesos más obsoletos y perdieron relevancia.
El entorno digital ofreció ventajas reales para conocer mejor los cambios en el consumo, clientes que buscaban soluciones inmediatas y competidores que ya se movían en el medio digital. La pandemia marcó un cambio rotundo con nuevas claves para crecer y competir y la época pospandemia deja en claro que el escenario es digital. Este concepto abre las oportunidades de expansión para las pymes exportadoras. Ahora puedes pensar, por ejemplo, ¿qué pasaría con tu pyme si mañana el mercado cambiara de nuevo tan rápido como durante la pandemia?
¿Qué significa digitalizar una pyme exportadora?
Si tu pyme se encuentra en el momento clave de integrar soluciones digitales que hagan más eficiente el negocio, mejoren la productividad y generen nuevas oportunidades, siempre es importante realizar un diagnóstico para identificar qué herramientas digitales para pymes son las más adecuadas. La transformación digital de las pymes no se puede lograr si se persigue como un fin aislado, como una forma de imitación o estrategia forzada.
Las acciones digitales tienen que estar integradas en la realidad de la empresa. Solo desde las certezas de conocer cómo funciona la pyme, qué servicios ofrece, qué productos entrega y cuál es su propuesta de valor, el impacto de la digitalización será positivo, aportará mayor flexibilidad e incrementará su eficiencia. Es posible que también necesites realizar una consultoría para conocer qué puedes hacer según el grado de madurez tecnológica de tu empresa.
Entonces, cuando hablamos de digitalización de pymes, no se trata de tener presencia en las redes sociales, sino de integrar herramientas tecnológicas en los procesos internos y externos de la empresa, de modo que los beneficios se multipliquen mediante un cambio en la forma de operar y la innovación.
En el contexto de comercio exterior, la digitalización de los exportadores es un factor esencial en la guía paso a paso para alcanzar la expansión internacional. Existen soluciones que agilizan la gestión de envíos y mejoran la experiencia del cliente, tales como cotización online de envíos, CRM para exportadores y seguimiento de la carga en tiempo real. Entre los beneficios de digitalizar las operaciones, podrás obtener:
- Reducción de costos operativos
- Optimización de la gestión del tiempo
- Mejora en la experiencia del cliente
- Toma de decisiones basadas en datos
- Más oportunidades de innovación
- Mayor competitividad
- Acceso a mercados más amplios
5 tendencias en digitalización que transforman tu pyme
Hoy en día, enfocarte en la estrategia y crecimiento de tu pyme significa que aprovechas las herramientas digitales. Tanto es así que la digitalización de las pymes es una fortaleza para consolidar los negocios y aprovechar las oportunidades de exportación y, así, derribamos el mito de que la tecnología es solo para grandes empresas. Algunas tendencias en digitalización 2025 están marcando la diferencia para pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a modernizar procesos, mejorar la relación con los clientes y tomar decisiones más inteligentes en un mundo conectado. Aquí te ofrecemos un resumen:
- CRM (Customer Relationship Management): un sistema de gestión de clientes te permite centralizar la información de tus contactos, hacer seguimiento de ventas y mejorar la comunicación personalizada. Con un CRM para exportadores, no solo vendes productos o servicios, sino que construyes relaciones más sólidas y duraderas con tus clientes.
- E-commerce internacional: las ventas en línea siguen creciendo y ofrecen a tu pyme la posibilidad de llegar a clientes más allá de las fronteras. Crear una tienda digital no solo amplía tu mercado, sino que te permite operar 24/7 y ofrecer una experiencia de compra moderna y ágil.
- ERP (Enterprise Resource Planning): un sistema de planificación de recursos centraliza la gestión de tu negocio: inventario, finanzas, compras y producción. Con un ERP de comercio exterior podrás optimizar recursos, reducir errores al exportar y tomar decisiones basadas en información confiable y en tiempo real.
- Automatización de la exportación: se trata de plataformas digitales, como DHL, que simplifican trámites aduaneros, generan la documentación necesaria, coordinan los envíos y dan seguimiento en tiempo real. La automatización libera tiempo y permite que tu equipo se enfoque en lo que realmente aporta valor al negocio.
- Inteligencia de mercado: el análisis de datos sobre clientes, competencia y tendencias del sector te ofrece un diferencial estratégico. Con información precisa, puedes anticipar cambios, mejorar tu planificación y ganar rentabilidad.
¿Cómo DHL Express ayuda con la digitalización de las pymes?
DHL Express es el aliado estratégico para las pymes exportadoras, dado que integra tecnología y procesos inteligentes para los envíos internacionales. A través de las herramientas digitales para pymes, te ofrecemos una experiencia más ágil y satisfactoria para expandirte y conectar con nuevos mercados.
La digitalización en comercio exterior impulsa a las pequeñas y medianas empresas a modernizar sus procesos internos, optimizar la gestión diaria y mejorar la oferta de sus productos. Además, abre la puerta a una nueva forma de relacionarse con los clientes a través de canales digitales que hacen más ágil y cercana la comunicación. ¿Qué valor tendría para tu negocio estar al alcance de tus clientes justo cuando más lo necesitan? Así, puedes consultar información sobre productos o servicios de manera inmediata y, al mismo tiempo, realizar el seguimiento de tus envíos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar.
En definitiva, la digitalización de tu pyme es el paso que no puedes postergar. No se trata de un lujo o una moda pasajera, sino de la oportunidad para responder a un mercado que evoluciona y busca soluciones efectivas. El momento de las pymes exportadoras y la tecnología es ahora.
Habla con un experto de DHL y descubre cómo GoGlobal puede ayudarte a enfrentar los retos del mercado digital.
 
         
     
            .png?width=400&name=Log%C3%ADstica%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Australia%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Mujer%20con%20celular%20haciendo%20una%20compra%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Chile%20y%20su%20riqueza%20paisaj%C3%ADstica%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Primer%20env%C3%ADo%20para%20emprendedores.%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Mujer%20navegando%20una%20tienda%20online%20de%20ropa%20en%20su%20dispositivo%20m%C3%B3vil%20(1).png) 
            