Hoy las pequeñas y medianas empresas pueden proyectarse como exportadoras dadas las oportunidades de exportación en LATAM que las animan a explorar nuevos mercados y definir objetivos de exportación. En este sentido, el nearshoring, los tratados de libre comercio y la digitalización crean un entorno favorable y abren las puertas para la expansión internacional de las pymes.
- Nearshoring: la relocalización de cadenas productivas acerca a los proveedores a los mercados de consumo, lo que reduce costos y tiempos logísticos, como sucede con la exportación a Estados Unidos en México;
- Tratados de libre comercio: estos acuerdos facilitan la integración regional, el acceso a nuevos destinos y la reducción de barreras arancelarias, lo que podemos traducir como mejores condiciones para competir;
- Tendencias digitales: las herramientas digitales permiten optimizar procesos, gestionar datos y responder con agilidad a la demanda; por tanto, mejora el posicionamiento global.
Sin embargo, para que la expansión internacional de las pymes sea exitosa y los errores al exportar no se multipliquen en la gestión, es necesario que ciertas condiciones acompañen el proyecto: adaptar los productos si fuera necesario, calcular bien los costos de exportación, usar herramientas digitales y establecer alianzas con socios logísticos que potencien la pyme en un entorno que también puede ser desafiante y complejo.
Cómo exportar: 10 pasos para preparar tu pyme
Con miras a exportar e iniciar la expansión internacional de tu pyme, definimos 10 pasos para preparar tu empresa antes de dar el gran salto hacia la exportación.
Paso 1: Diagnóstico de preparación interna
Sin dudas, el primer paso antes de iniciar la expansión internacional de tu pyme es evaluar si tu negocio está preparado. Habrá casos en que será necesario adaptar el producto o la presentación, pero también evaluar si la pyme tiene capacidad para aumentar la producción. Qué hacer:
- Evalúa la capacidad productiva de tu pyme.
- Identifica si tu producto cumple estándares de calidad internacional.
- Revisa tus recursos financieros y humanos para sostener la producción y la logística.
Paso 2: Investigación de mercados
Cada país tiene su propia cultura comercial y condiciones para importar. De modo que no todos los destinos ofrecen las mismas posibilidades para las pymes exportadoras. Debes investigar qué países te convienen y por qué. Qué considerar:
- Identifica en qué países existe demanda para tu producto y cuáles son las preferencias de consumo.
- Investiga sobre requisitos de etiquetado y envase en el país de destino.
- Identifica a tu competencia para comprender el mercado objetivo.
- Decide cuáles serán tus canales de venta.
Paso 3: Requisitos legales básicos
En principio, debes registrarte como exportador ante las autoridades correspondientes. Los envíos internacionales requieren papeleo específico y, como pyme exportadora, debes cumplir con requisitos para exportar, permisos y documentación para que la operación sea exitosa. Cuáles son los documentos básicos:
- Factura proforma y comercial con descripción del producto
- Certificado de origen para aprovechar los TLC
- Documentos de transporte
- Póliza de seguro
Paso 4: Cálculo de costos y márgenes de exportación
Este paso es fundamental para caer en un intento fallido de exportación. Necesitas tener claridad sobre todos los componentes que integran tu precio final para marcar la diferencia y contar una historia exitosa de expansión internacional de pymes. Qué detalles comprende tu cálculo:
- Costo del producto y materiales de empaque
- Tarifa del servicio de envío internacional
- Seguros de envío (opcional pero recomendable)
- Aranceles y gastos aduaneros
- Comisión de plataformas digitales (si vendes online)
Paso 5: Selección de un socio logístico confiable
Un aliado logístico confiable te ayudará a resolver tus envíos internacionales y cumplir con los requisitos técnicos y de calidad exigidos por el país de destino. GoGlobal by DHL te acompaña en todas las etapas de la exportación con dos líneas de negocio específicas para pymes:
- DHL Emprende: diseñado para emprendimientos que están comenzando su camino en la exportación. Ofrecemos asesoría especializada y acceso a una red de puntos de venta donde pueden despachar sus envíos con atención personalizada y tarifas especiales.
- DHL Pymes: pensado para empresas con envíos recurrentes que desean abrir una cuenta corporativa y requieren soluciones logísticas personalizadas para consolidar su presencia internacional.
Paso 6: Estrategias de internacionalización
Si tu objetivo es abrir mercados internacionales y dar un paso hacia la exportación, debes planificar tu operación estratégicamente, lo que te permitirá mantener precios competitivos, optimizar tus envíos y posicionar tus productos frente a nuevos consumidores y clientes. Qué te recomendamos:
- Conecta con cámaras de comercio, organismos de promoción de exportaciones y asociaciones empresariales.
- Participa en ferias comerciales para ampliar tu red de contactos.
- Personaliza tu e-commerce para encontrar y venderle a tu cliente ideal.
Paso 7: Aprovechar tratados de libre comercio
No todos los destinos ofrecen las mismas condiciones para exportar. Además de investigar los mercados adecuados para vender tus productos y encontrar clientes potenciales, verifica si tu país forma parte de TLC que faciliten la inserción de tu pyme. Qué significan los TLC para las pymes:
- Permiten reducir o eliminar aranceles y brindan facilidades para ingresar a los mercados.
- Ejemplo 1: si exportas desde México a Estados Unidos o Canadá, el T-MEC te brinda ventajas frente a competidores de otras regiones.
- Ejemplo 2: la exportación a Europa será más sencilla mediante los vínculos que propone el tratado UE-Mercosur (a partir de 2026).
Paso 8: Preparación logística
Desde el embalaje, la consolidación de carga y los tiempos de entrega, las redes logísticas son necesarias en la cadena de valor para llevar los productos a destino y alcanzar una expansión internacional de las pymes. En el caso de la distribución internacional, DHL Express te ayuda con:
- Envase y embalaje de tus productos
- Selección del modo de transporte
- Preparación de documentos y requisitos para exportar
- Gestión aduanera
- Seguimiento y entrega de la carga
Paso 9: Herramientas digitales para gestionar exportaciones
La digitalización ya no es una opción en mercados tan competitivos. Una de las transformaciones que ocurren con el enfoque digital es la mayor centralidad en la relación con los clientes. Qué soluciones tecnológicas agilizan la gestión de envíos y mejoran la experiencia del cliente:
- Cotización online de envíos
- Plataformas de envíos, como DHL Express
- Sistemas de gestión de inventarios y ventas
- Seguimiento de la carga
- Servicios en la nube
Paso 10: Evitar errores comunes
Muchas pequeñas empresas cometen errores al exportar, lo que genera sobrecostos, devoluciones y clientes insatisfechos. La falta de previsión y de asesoramiento logístico lleva a decisiones improvisadas que afectan los resultados. Qué errores debes evitar:
- Desconocer restricciones del país destino sobre ciertos productos.
- Usar empaques inadecuados que provocan daños o sobrepeso.
- Subestimar los costos de exportación.
- No aprovechar los beneficios de acuerdos comerciales entre países.
- No monitorear los tiempos de entrega.
- Ignorar la logística postventa.
Finalmente, en los procesos de expansión internacional de pymes, aprender de casos de éxito es una forma cercana y humana para reconocer cómo hicieron otras pymes para dar el salto. Con GoGlobal by DHL, tu pyme puede expandirse al mundo. Abre una cuenta en DHL Express y descubre cómo hacer lo que otras pymes ya hicieron.