Checklist para evitar demoras en aduanas
Cuando la carga queda demorada en la aduana, la sensación de incertidumbre embarga a los exportadores, sobre todo cuando se trata de un primer envío al exterior. Entonces, surgen las preguntas: ¿Qué pasó? ¿Faltó algún documento? ¿Hubo una inspección inesperada? Estas demoras en las aduanas son bastante habituales, sin embargo, pueden prevenirse con una buena preparación y revisión estricta.
La exportación requiere una serie de requisitos de aduanas, normas y controles que garantizan la legalidad y seguridad de la actividad. Por ejemplo, un embalaje incorrecto, una descripción incompleta o un permiso vencido pueden traducirse en horas, o incluso días, de retraso. Las demoras pueden afectar tiempos, costos e imagen de tu empresa.
En la gestión aduanera en LATAM, las pymes enfrentan un panorama tan diverso como desafiante. Cada país cuenta con sus propias regulaciones, tiempos de despacho y sistemas de control de exportaciones. Por tanto, la gestión aduanera representa un elemento crítico dentro de la cadena logística, donde confluyen no sólo los documentos para exportar y la coordinación logística, sino también intereses gubernamentales, fiscales y de seguridad que hacen que este eslabón sea sensible a cualquier irregularidad.
Factores más comunes que influyen en los retrasos
Los envíos internacionales están sujetos al despacho aduanero que regula el paso de mercancías. ¿Cuántas veces un envío se retrasa por un simple error de redacción? Comprender las causas más comunes de estas demoras y llevar una lista de comprobación de requisitos para exportar son esenciales para prevenir los tiempos en frontera y optimizar los procesos de exportación. ¿Cuáles son los factores más comunes que provocan demoras en las aduanas?
Errores en la documentación
Sin duda, la falta de coincidencia entre la factura comercial, la lista de empaque y la declaración aduanera es una de las causas más frecuentes. Ante la menor diferencia en la información, el despacho queda demorado. La clave: revisar cada documento con sumo cuidado. Para ello, te brindamos un checklist práctico para exportadores más abajo.
Control de aduanas y revisiones exhaustivas
Como exportador, te puede haber sucedido que la Aduana decidió realizar una inspección física o documental sobre tu carga. El objetivo de las revisiones más estrictas es asegurarse de que la mercancía cumple con las regulaciones vigentes y descartar sospechas de subvaluación, contrabando o incumplimiento de normas de seguridad.
Deficiencia logística
La logística eficiente involucra a diferentes actores, ahorra tiempo y asegura que se cumplan todas las etapas de exportación. Cuando este eslabón es deficiente, invariablemente habrá tiempo de espera, errores de comunicación o tiempos muertos en la operatoria.
Falta de digitalización y procesos manuales
En algunos destinos, los procesos aduaneros se ralentizan por la limitada adopción de tecnología o exceso de trámites presenciales. En estos casos, también aumentan las posibilidades de errores humanos en el ingreso de datos. En consecuencia, los tiempos de revisión y liberación de la carga se alargan.
Cambios en la normativa aduanera
Las modificaciones en las regulaciones de exportación, nuevos requisitos de control o ajustes en los sistemas informáticos de las aduanas pueden causar demoras temporales. El nivel de digitalización también influye en los procesos aduaneros de los diferentes países.
Factores externos y de seguridad
En el mundo logístico, existen riesgos asociados al comercio exterior que requieren atención para minimizar el impacto. Factores como condiciones climáticas adversas, conflictos laborales, fallas de infraestructura o medidas de seguridad reforzadas son ajenos a la gestión aduanera pero también pueden retrasar los despachos.
Checklist esencial de documentos aduaneros
Antes de iniciar el despacho internacional, este checklist te ayuda a revisar la documentación emitida, actualizada y coincidente en cada detalle (valores, descripciones, cantidades, pesos, códigos arancelarios, etc.).
| Checklist de documentación de envíos internacionales | 
| 1. Documentos comerciales | 
| ☐ Factura comercial: datos del exportador, importador, descripción y valor de la mercancía, Incoterms y moneda | 
| ☐ Lista de empaque: cantidad, peso, dimensiones y contenido de cada bulto | 
| ☐ Orden de compra o contrato internacional | 
| 2. Documentos de transporte | 
| ☐ Conocimiento de embarque (B/L), guía aérea (AWB) o carta de porte (CMR) según el medio de transporte | 
| ☐ Manifiesto de carga emitido por el transportista | 
| 3. Documentos aduaneros | 
| ☐ Declaración aduanera de exportación (DUA o equivalente) | 
| ☐ Registro del exportador y poder al agente de aduana (si aplica) | 
| 4. Documentos de origen | 
| ☐ Certificado de origen (para acceder a beneficios arancelarios) | 
| 5. Documentos técnicos y financieros | 
| ☐ Certificados sanitarios, de calidad o licencias especiales (según el producto) | 
| ☐ Póliza de seguro y, si aplica, carta de crédito o comprobante bancario | 
El binomio perfecto: código arancelario y certificado de origen
El flujo de los procesos aduaneros no depende tanto de las distancias o el tipo de producto, sino de dos documentos que pueden hacer más o menos compleja una exportación: son el código arancelario y el certificado de origen. Podemos afirmar que se trata de un binomio perfecto para que el comercio sea ordenado, transparente y eficiente. Con estos documentos, las aduanas se aseguran de que el envío cumple con todas las normas correspondientes.
Los códigos arancelarios: la identidad de tu producto
Cada producto que se exporta o importa se identifica con un código arancelario único dentro del Sistema Armonizado (HS Code). Este número identifica el tipo exacto que se está comercializando y permite determinar qué impuestos, permisos o restricciones se aplican. Si el código arancelario está mal asignado, podrías pagar más aranceles o tu carga puede quedar demorada hasta corregir el error. Cuidar esta formalidad evita demoras y sobrecostos.
Los certificados de origen: pasaporte de los productos
En este caso, el certificado de origen indica de dónde proviene el producto. Es decir, acredita el país donde se fabricó o produjo la mercancía. Este aspecto es esencial para aplicar tratados de libre comercio o preferencias arancelarias. Gracias a este documento similar a un pasaporte del producto, se puede vender a un país vecino con aranceles reducidos o exentos. Una buena gestión de los certificados de origen marca la diferencia entre una exportación rentable y una costosa.
Consejos adicionales para exportadores
Como hemos visto, no todas las demoras dependen de la propia gestión. Sin embargo, es cierto que tener los documentos en regla, mantener la comunicación con el agente de aduana y preparar la estrategia logística ayudan a reducir las demoras en aduanas. Te brindamos algunos consejos adicionales para que puedas construir una operación más previsible y profesional:
- Revisar que todos los documentos tengan la misma información clave (valores, pesos, cantidades, códigos).
- Verificar códigos arancelarios.
- Mantener un archivo organizado y actualizado.
- Anticiparse a regulaciones y requisitos del país destino.
- Usar embalaje y etiquetado normativo.
- Contar con sistemas de trazabilidad y gestión de alerta temprana.
- Apoyarse en alianzas estratégicas y asesores logísticos.
En definitiva, dominar la documentación necesaria para exportar ayuda a evitar retrasos logísticos y costos innecesarios. A su vez, la gestión correcta de los códigos arancelarios y los certificados de origen allana el camino de las empresas exportadoras.
Y ¿si tu próxima exportación fluyera sin demoras ni obstáculos en aduanas?
Habla con un experto de DHL y descubre cómo GoGlobal by DHL te asesora sobre trámites de exportación y procesos aduaneros para que tu producto viaje de manera óptima y segura.
 
         
     
             
             
             
            .png?width=400&name=Estructura%20de%20costos%20para%20env%C3%ADos.%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Emprendimiento%20para%20exportar.%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Panam%C3%A1%20(1).png) 
            .png?width=400&name=Edificios%20modernos%20de%20una%20empresa%20en%20crecimiento%20(1).png)